El Valor de un Gryffindor
Más Harry Potter, porque nunca es suficiente (¿?). Voy a
hablar un poco de Gryffindor como casa y a analizar a un par (u 8) personajes
de esta casa, desde mi punto de vista, que, como siempre digo no es la verdad
absoluta (que también), solo es mi opinión, y las opiniones no atacan a nadie,
solo se pasean en cueros por tu TL :D
No me odiéis, y si sois de Gryffindor... lo siento por vosotros.
He oído muchas teorías alrededor de esta casa (al fin y al cabo es la casa de
los protagonistas, es normal que sea la más mainstream), pero hoy voy a hablar
sobre una teoría en concreto, que creo que es la más extendida (la dijo Holly
Molly en un vídeo y eso es lo que yo llamo viralidad):
<Los Gryffindor entran en esta casa porque no quieren
entrar a ninguna de las otras> (dicho de otra manera, entran los que tienen
el valor de decidir entrar) añadiendo que <Hermione es claramente Ravenclaw,
que Ron es Hufflepuff y que Harry debería ser Slytherin> (volveré sobre esto
luego, no os preocupéis, tranquilos, que no panda el cúnico).
Esto parece Mean Girls y lo sabes |
No estoy de acuerdo para nada, tienen un rasgo demasiado
distintivo como para que esto sea cierto. Bien, voy a poner un ejemplo
práctico, yo soy Ravenclaw, y ni necesitaba hacer el test para saberlo; es
sencillo, no soy trabajadora por lo que Hufflepuff queda descartado, ni
valiente por lo que nunca entraría en Gryffindor y tengo ambiciones pero (en
una situación en frío no creo que esté dispuesta a hacer todo por alcanzarlos,
por lo que digamos que) no tan fuertes como para entrar en Slytherin y soy
curiosa, mucho, casi demasiado. Al igual que yo el 99% de las personas no se
rigen solo por un rasgo, aunque hay excepciones, claro... por ejemplo mi
hermana es completamente Hufflepuff (y la deshonra de la familia okeino), es
trabajadora y muy familiar y no tiene ningún rasgo del resto de casas; es
normal que haya personajes más "redondos" y personajes más
"planos" y estos personajes no solo están en Gryffindor, la mayoría
lo son porque es la casa de nuestros protagonistas y, al fin y al cabo, es con
la que más "contacto" tenemos, pero no podemos olvidar a Snape, o a
Dumbledore, un Gryffindor manipulador para el que el fin si justificaba los
medios, o incluso a Cedric, un Hufflepuff valiente.
El principal problema de los libros es que no solo están
limitados al punto de vista de Harry, sino que este mismo tiene una visión muy
maniqueista del colegio, (luego lo intenta arreglar al final, pero es un
racistilla en el fondo) y nos presenta a las casas así:
<Gryffindor los buenos, Slytherin los malos, Ravenclaw
los listos y Hufflepuff los tontos> y, (por una vez seré buena con los
Tejones y diré que) repito, no estoy de acuerdo para nada; los rasgos de las
casas no implican eso necesariamente y nos sobran ejemplos: Colagusano, Snape (
un buen ejemplo), Lockhart, Tonks,...
Volviendo sobre el tema del Trío Dorado:
Aquí, buscando mi gracia. |
Cuando tus pensamientos homosexuales te sorprenden por detrás |
Cuando te preguntas porqué te juntaron con el pelirrojo y no con Snape |
Dicho esto paso a hablar del que para mí es el mejor
Gryffindor de toda la saga (aparte de McGonagall): Neville
Longbottom (ahora mismo 5 posers acaban de dejar de leer) y esto tiene que ver
con mi concepto de valor.
Yo creo que el valor es enfrentarte a tus miedos y aprender a superarlos, es
decir, que para ser valiente necesitas tener miedo, poniéndonos prácticos, para
mi el único (o uno de los únicos) momento de verdadero valor de Harry es cuando
va al bosque para enfrentarse a Voldemort, sabe lo que va a encontrarse, sabe
que va a morir y sin embargo se sobrepone al miedo y va; el resto de ocasiones
en las que saca a relucir su "valor" solo lo hace porque "es
algo con lo que tiene que cargar él solo" o no está actuando con cabeza y
(en mi humilde opinión) ese es el gran fallo de Rowling, siento que confunde
inconsciencia con valentía, lanza a su personaje contra el peligro, pero nunca
lo hace pensar en lo que puede pasarle. Es más cada vez que Hermione habla de
las que podrían ser las consecuencias de sus actos se ve como algo cómico.
Veamos, busquemos momentos en los que el valor de nuestros héroes no reluzca
por su ausencia:
Neville se enfrenta a Draco, pese a que vaya acompañado de
sus amigotes (que pueden darle una soberana y mágica paliza), invita a la chica
que le gusta al baile (hasta eso hizo mejor que Harry), se enfrenta a
Bellatrix, mata a Nagini en la cara de Voldemort, todo lo que sea que hiciese
en Hogwarts mientras nosotros buscábamos Horrocruxes en medio de ninguna
parte,... es un personaje que evoluciona, no las tiene todas de su parte (y la
suerte le abandonó como a Kristoff el desodorante) pero acaba por superar todas
las expectativas y siendo valiente cuando se necesitaba que lo fuese (no sabía
que me gustaba tanto este hombre hasta que he escrito esto, la más sorprendida
soy yo, creedme).
Pero hablemos de la Familia Weasley, concretamente de los
que más nos dejan "ver" los libros:
Dios... las pirámides. |
Ron... si, deja k.o a un troll, pelea, se cuela en
sitios,... pero repito, nunca se para a pensar realmente en lo que hace; el
momento de "verdadero valor" que podría llegar a tener es cuando se
sacrifica en juego de ajedrez gigante, sabe que puede morir, pero se sobrepone
al miedo.
Percy habla por si mismo, quiere llegar lejos y para ello
llega incluso a abandonar a su familia ¿alguien más a oído
"Slytherin" o son las voces de mi cabeza?
Fred y George si entendemos el valor como actuar sin pensar,
si, pero repito el tema de la ambición, su objetivo es divertirse y hacer
dinero para montar su propia tienda y cuando lo consiguen, lo mandan todo a la
mierda y le prenden fuego al mundo (#fan).
Hablaría de Ginny, pero no tengo nada bueno que decir sobre
ella, así que mejor os pregunto si los Weasleys son realmente Gryffindors o si
solo entran a esa casa porque se empeñan en no entrar en Slytherin... y porque
el rojo les sienta muy bien, todo hay que decirlo.
En conclusión, (que ya me estoy viniendo arriba) no creo que el problema sea
Gryffindor como casa y su ambigüedad, creo que la autora tiene un concepto muy
pobre del valor, porque, siendo sinceros si alguno de los que he mencionado
(salvo Neville) hubiese tenido un poco menos de suerte no hubiese llegado ni al
cuarto libro.
Repito que es solo mi opinión, solo intento que veáis las
cosas de un modo diferente a como se dice por ahí y que os cuestionéis un poco
las cosas... y nada.
No me matéis de nuevo.
Comentarios
Publicar un comentario